15 September 2016 | 14.00 | ISCAP
ABSTRACT
Una de las características que ha marcado la cinematografía europea de la última década es un constante afán por experimentar una renovación y una innovación en los planteamientos formales y de contenido, con el fin de ofrecer productos diferentes y atractivos que, en última instancia, permitan atraer al público a las salas. Sin embargo, paradójicamente, asistimos al mismo tiempo a una revitalización de los géneros populares tradicionales, con significativos ejemplos que han batido históricos récords de taquilla en diferentes países. Éste es el caso de películas como la comedia francesa Bienvenue chez les Ch’tis (Dany Boon, 2009) y su remake italiano Benvenuti al Sud (Luca Miniero, 2010), en las cuales el discurso se encuentra fuertemente cimentado en los choques culturales y otros contrastes de diversa índole entre las regiones del Norte y el Sur de los respectivos países representados.
Al hilo del éxito de estas producciones, la fórmula se explota en España bajo el título Ocho apellidos vascos (Emilio Martínez-Lázaro, 2014). Esta película, en la que se relatan todo tipo de peripecias exageradas que marcan la historia de amor entre un sevillano y una joven vasca, bebe de los estereotipos más arraigados en la cultura española tanto en lo que se refiere al Norte como al Sur y, a día de hoy, se mantiene como la película de producción nacional más vista en las salas españolas a lo largo de la Historia del Cine. Le sigue de cerca en el tercer puesto de este ranking su secuela Ocho apellidos catalanes (Emilio Martínez-Lázaro, 2015), en la que andaluces y vascos se trasladan a tierras de Cataluña para dar lugar a un nuevo relato hilvanado en la misma línea que el anterior.
Por otro lado, articuladas en torno al eje Norte-Sur que puede establecerse entre el país de acogida de inmigrantes que se ven obligados a abandonar su lugar de residencia y el propio país de origen de estos inmigrantes, destacamos la película Perdiendo el Norte (Nacho G. Velilla, 2015) y su adaptación al formato de serie televisiva Buscando el Norte (Antena 3, 2016). En ambos trabajos encontramos numerosos puntos de conexión con los filmes ya señalados anteriormente: el propio título ya reza una intencionalidad de polarización entre Norte y Sur; la comedia es el género elegido puesto que es el más adecuado para realizar una ostensible caricaturización; los personajes y sus rasgos dialectales están a menudo exagerados; el Norte es frío y el Sur es cálido, en todos los sentidos… No obstante, el trasfondo de crítica al conflicto de la inmigración a la que se han visto abocados en los últimos años miles de jóvenes (y no tan jóvenes) españoles, por falta de oportunidades a raíz de la situación de crisis económica, marca una diferencia considerable respecto a las películas anteriormente citadas.
En lo que respecta al panorama televisivo español, cabe subrayar que habitualmente han funcionado con un notable éxito las producciones que han basado en los contrastes Norte y Andalucía elementos del discurso como personajes, acciones y escenarios. El caso más reciente y significativo al respecto es la serie Allí abajo (Antena 3, 2015-2016), nuevamente una comedia, que gira en torno a un hostelero vasco que se establece en Sevilla y se enamora locamente de una enfermera de esta localidad. Actualmente se han emitido dos temporadas de la serie y está confirmada su continuidad en la emisora de televisión española Antena 3.
En general, podemos afirmar que los estereotipos andaluces han funcionado desde hace siglos como instrumentos para llamar la atención del gran público a través de numerosos vehículos culturales, entre ellos el cine, posteriormente la televisión y, más recientemente, las webseries. Los clichés sobre Andalucía y los andaluces resultan muy fácilmente reconocibles por el espectador y, por lo tanto, propician que éste los identifique rápidamente, con lo cual continúan siendo un gran reclamo en el mercado audiovisual. Por otro lado, lo andaluz se vincula preferentemente al género de la comedia y a la tradición, y también a valores como la alegría, el optimismo y el talento artístico, aunque igualmente se asocia a aspectos negativos como la incultura, la pereza y la improductividad laboral. Y en este sentido, producciones audiovisuales de éxito como las mencionadas, aunque con matices, contribuyen a que todo ello continúe vigente en el imaginario colectivo. Por ello, aún queda mucho camino por recorrer hasta que en los medios audiovisuales españoles (y andaluces) predomine una visión más matizada y más moderna tanto de la comunidad de Andalucía como de sus habitantes.
Bionotes
Paloma López Villafranca – Licenciada en Comunicación Audiovisual y Periodismo por la Universidad de Málaga. Máster en Gestión Estratégica e Innovación en Comunicación y Doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga. Ha intervenido en diversos congresos nacionales e internacionales, y publicado diversos artículos en revistas y capítulos de libro sobre narrativa en medios audiovisuales y estrategias de comunicación en diversos ámbitos. En torno a esta línea de estudio ha realizado una estancia de investigación en University of Sheffield (Reino Unido).
Desde 2009 es profesora en la Universidad de Málaga en el Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad. Lleva dedicándose a la docencia en ámbito público y privado desde 1999. Profesional en los medios de comunicación desde 1998 a 2009. Ha trabajado como periodista para el Grupo Prisa, Recoletos, empresa privada y entidades municipales españolas, además de colaborar en el año 1998 en RNE.
María Jesús Ruiz Muñoz – Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y Licenciada en Periodismo por la Universidad de Málaga. Máster en Escritura para Cine y Televisión (especialidad de análisis) por la Universidad Autónoma de Barcelona. Premio RTVA (Radio y Televisión de Andalucía) a la Mejor Tesis Doctoral en 2011. Su principal línea de estudio gira en torno a la representación de identidades en los medios audiovisuales y ha difundido numerosas publicaciones sobre éste y otros temas vinculados en congresos y revistas científicas nacionales e internacionales. También ha realizado estancias de investigación relacionadas en centros de prestigio en Italia (La Sapienza – Università di Roma, Università degli Studi di Firenze) y Argentina (Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Córdoba).
Entre sus publicaciones más recientes destaca el libro “El cine olvidado de la transición española. Historia y memoria del audiovisual independiente en Andalucía” (Editorial Universidad de Sevilla, 2015), galardonado con el Premio ASECAN 2016 al Mejor Libro de Cine. Junto con Ana Sedeño y Pedro Matute ha coordinado la obra colectiva “Panorama del cine iberoamericano en un contexto global. Historias comunes, propuestas, futuro” (Editorial Dykinson, 2015).